1. Debes cuidar y amar a tus senos, recuerda que son parte importante de ti en lo psicológico, reproductivo, sexual y estético.
2. El seno merece cuidados como otras partes y órganos del cuerpo, por lo que debes realizarte el control médico al menos una vez al año. El tiempo puede ser menor si te lo indica tu médico mastólogo.
3. Realizarse el autoexamen de los senos o mamas una vez al mes, preferiblemente entre el día 7 y 10 del ciclo menstrual. Recuerda que tu día 1 del ciclo menstrual comienza con el primer día de menstruación.
4. Si previo a la menstruación o durante la misma sientes dolor en los senos, debes checar si percibes dolor en ambas mamas o si es en un lugar específico de alguno de los senos.
5. Para una valoración adecuada de la salud de tus mamas, es importante acudir con un médico mastólogo, profesional médico con formación específica en el diagnóstico y manejo de las enfermedades mamarias. Su enfoque integral permite brindarte la atención más precisa y confiable.
6. Realizarte anualmente un ultrasonido mamario a partir de los 20 años y una mastografía anual si tienes 40 años o más. Si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de mama, el screening mastográfico debe ser realizado a partir de los 35 años de edad. Recuerda que hay lesiones muy pequeñas que no siempre son palpables y sólo pueden ser visualizadas con los métodos de imagen.
7. Los estudios de imagen deben ser realizados por personal altamente entrenado en imagenología mamaria para evitar errores diagnósticos. Pregunta a tu médico mastólogo donde realizarte los estudios.
8. Usar para el diario un brasier con buen soporte y cuando realizas ejercicios un brasier deportivo. Estos tipos de brasiers ayudan a disminuir los dolores mamarios. En el mercado existen para todo tipo de ocasión.
9. Si eres portadora de implantes mamarios y tienes menos de 35 años, no olvides que debes realizarte al menos un ultrasonido mamario anualmente para el control de los implantes, ya que estos cuando se dañan o rompen muchas veces no presentan síntomas de su falla.
10. Cuando se trata de tu salud mamaria, es fundamental basarse en estudios de imagen validados. Solo la mastografía, el ultrasonido, la resonancia magnética y el PET-CT están avalados por las sociedades médicas internacionales como herramientas confiables para el diagnóstico. Evita opciones no reconocidas que pueden generar confusión o retrasos en tu atención.